Etimología:
Esta parroquia honra al Dr. Francisco Eugenio Bustamante Urdaneta, hombre grande de las letras latinoamericanas y la medicina moderna, su legado intelectual es parte de nuestra identidad.
Fue el pionero de diversas intervenciones que nunca se habían hecho en Maracaibo e incluso en Venezuela.
Los iconos más resaltantes para la parroquia son: La Bomba El Turf, Gimnasio de Combate de Cuatricentenario con 25 años de fundado, Tanque de HIDROLAGO, Zona Platanera, Monumento de la Chamarreta, Los Patrulleros.
Personajes Parroquiales:
Entre ellos se destacan por su grandes labores para la comunidad la señora Mari de Colina (Directora de Danzas que tiene 30 años con su academia y vive en la Urb. San Rafael, Esther Sathris, Irma Mora (La Mirandita) del Barrio Felipe Pirela, la abuela era folklórica y fue de las fundadoras del sector, Padre Norberto López, Párroco de la Parroquia, Prof. Ciro Gutiérrez, quien creo la calle del hambre, Francisco Hoyo difundió el remedio de ramas en Felipe Pirela.
Existen 98 comunidades registradas, siendo las más importantes: Barrio Simón Bolívar, Urbanización Villa Baralt, Urbanización San Miguel, Barrio Felipe Hernández, Urbanización Cuatricentenario, Urbanización San Rafael, Barrio Las Marías, Barrio La Montañita, Barrio Felipe Pirela, Parcelamiento Hato Verde, Barrio 19 de Abril, Urbanización Club Hípico, Barrio Pradera Alta, Barrio El Hoyito, Urbanización Altos de Sol Amado y Barrio El Despertar.
Francisco Eugenio Bustamante
(Coro, Edo. Falcón, 6 de
septiembre de 1839 - Maracaibo, Edo. Zulia, 30 de diciembre de 1921), médico
coriano, pionero en la realización de novedosas intervenciones quirúrgicas en
Venezuela. Fue rector de la Universidad del Zulia durante el periodo de 1897 a
1900.
En Maracaibo donde residió desde los 4 años, realizó sus
estudios primarios y secundarios. Posteriormente se trasladó a Caracas donde
atendió cursos superiores en 1858. Interrumpió sus estudios entre 1859 y 1860
para alistarse en el ejército que defendía al gobierno del general Julián
Castro. Finalmente, tras 9 meses de campaña fue licenciado con el grado de
teniente. En 1864 egresa con el título de doctor en medicina y cirugía de la
Universidad Central de Venezuela, profesión que ejerce por poco tiempo al
partir para Europa donde obtiene el título de doctor en medicina en la
Universidad de París (1868).
Bustamante fue una destacada figura médica del siglo XIX
venezolano, que practicó numerosas intervenciones de alta cirugía, entre ellas:
la extracción de cataratas, corrección de estrabismo. fue senador, en 3 períodos,
por el estado Zulia al Congreso Nacional y enviado extraordinario y ministro
plenipotenciario de Venezuela en Washington. Una parroquia (división
político-administrativa venezolana) del Municipio Maracaibo en el Estado Zulia
y una clínica en el mismo municipio llevan su nombre.
General Rafael Urdaneta
Rafael Urdaneta,
Nació en la Cañada de Urdaneta, Estado Zulia el 24 de octubre de 1788. Militar
y político activo en la guerra de independencia de Venezuela y Colombia.
En 1810 se incorporó al movimiento revolucionario que
estalló en Santa Fe en aquella fecha. Bajo las órdenes del capitán Antonio
Baraya estuvo en la batalla del Bajo Palacé el 28 de marzo, contra las fuerzas
del coronel Miguel Tacón.
En 1821 liberó la Provincia de Coro. En 1822 fue ascendido a
general en jefe y se casa con Dolores Vargas París y Ricaurte.
Ejerció la presidencia del senado de Colombia, el gobierno
en el departamento del Zulia y se desempeño en la cartera de Guerra y Marina.
Participó de un modo
destacado en la repartición de los restos de Simón Bolívar.
Murió en París el 23 de agosto de 1845. Sus restos reposan
en el Panteón Nacional desde el 16 de mayo de 1876.
Ricardo Aguirre " EL MONUMENTAL"
Ricardo José
Aguirre González, nació en Maracaibo el 9 de mayo de 1939 y murió en esa misma
ciudad el 8 de noviembre de 1969. Maestro de educación primaria(1959) , locutor
(1962) y músico (cantante, cuatrista, compositor, director y arreglista).
Cantó a Maracaibo, a su gente y a sus angustias vivenciales,
expresadas en la protesta, con una voz inconfundible y única, que le valió el
justo apelativo de "El Monumental de la Gaita", bautizado así por el
destacado crítico gaitero Dr. Octavio Urdaneta.
Entre sus gaitas mas conocidas están: La Grey Zuliana, La Pica Pica, Gloria de un
Parrandón, Poema Gaitero, El Billeterito, Maracaibo Marginada, Remembranzas 2,
Dos Madres Antañonas (con Jairo Gil), entre otras.
Auténtico patrimonio del Zulia, que creció con los años, su
memoria siempre presente en su potente voz, a través de los discos así como en
la tradición gaitera del País que cada vez lo añora más y en su familia que ha
conservado su canto puro a través de la Dinastía Aguirre.
El 4 de noviembre de
1983 el entonces Gobernador del Estado Zulia, Humberto Fernández Auvert,
promulgó un decreto donde declaraba oficialmente el 8 de noviembre como Día del
Gaitero en recuerdo del día siempre lamentable cuando murió esta ilustre figura
de la música regional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario