1.- Bandera del Estado Zulia
La bandera del
estado Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta, fue decretada oficialmente
Bandera del Zulia el 23 de Enero de 1991.Esta dividida en dos franjas:
La Superior
de color azul, representa el potencial hidrográfico (lago, golfo, ríos) que dio
origen a nuestra cultura y en especial al Lago de Maracaibo donde se libró la
última guerra de la independencia de Venezuela.
La franja
inferior es de color negro, que representa el gran potencial económico de la
región que dio a conocer a Venezuela en todo el mundo como es el petróleo.En el
medio de la bandera se localiza un sol (de color amarillo) atravesado por un
relámpago (de color blanco) cuyo significado es el siguiente:
El sol:
Representa la riqueza del estado como son la ganadería, la agricultura y la minería,
así como representa el calor de nuestra región.
El relámpago:
Fenómeno natural del sur del Lago de Maracaibo que se produce día a día en la
zona, conocido como El Relámpago del Catatumbo, que ha servido de guía a las
personas que trabajan y viven en la región.
La Bandera del Estado
Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta. Se decretó oficialmente Bandera del
Zulia el 23 de Enero de 1991.
2.- Escudo del Estado Zulia
Establecido como tal por la
Asamblea Legislativa del Estado Zulia el 21 de Marzo de 1917, el escudo de
armas del Estado Zulia entró en vigencia como tal el 5 de julio del mismo año.
Posee tres cuarteles con los mismos colores de la bandera deVenezuela
El primer
cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de San
Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo,
también indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon para
mantener sus derechos.
El segundo
cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural,
uno de los símbolos de la Zulianidad. El relámpago, tiene nueve trazos,
representando los nueve distritos que antes formaban al estado, también
simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e
intelecto.
El tercer
cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeño barco, símbolo
de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.
El escudo está flanqueado por una palma que simboliza la
gloria de los héroes en la lucha independentista y por una hoja de plátano,
símbolo de la abundancia del fruto del plátano y de la fertilidad de la tierra
zuliana.
Ambas hojas se ven atadas por una cinta en la base del
escudo donde se señalan dos fechas, el 24 de Agosto de 1499, día en que Alonso
de Ojeda llegó al Lago de Maracaibo en nombre de España y el 28 de enero de
1821, fecha en que la provincia de Maracaibo decidió independizarse de España.
Es importante
resaltar que se han registrados concretamente sus creadores Grisangela Tinedo
Finol y Juliangel luego Montiel
3.- Bandera del Municipio Maracaibo.
La Bandera de la ciudad de Maracaibo (Venezuela) consta de
tres franjas rectangulares de igual tamaño, con los colores blanco y rojo esto
debido a que el 8 de septiembre de 1991 se adoptó el Estandarte de San
Sebastián, patrono de la ciudad, como bandera oficial del Municipio Maracaibo
del estado Zulia.
El 24 de agosto de 1997, con motivo de la celebración de los
500 años del descubrimiento del Lago de Maracaibo y considerando que este fue
un elemento definitivo para propiciar el asentamiento de la población que dio
origen a la fundación de la ciudad que lleva su nombre, a merced de su
comunicación lacuestre, se agrega una tercera frande de color azul a la Bandera
Oficial del Municipio Maracaibo del estado Zulia.
La Bandera Oficial hoy en día queda constituida por los colores
blanco, rojo y azul, en franjas unidas iguales y horizontales en el orden
expresado de superior a inferior, simbolizando el color blanco la pureza del
Santo Patrono, el rojo la sangre derramada por el mártir al morir luchando por
sus ideales; y el azul, la nobleza del Lago de Maracaibo. En la parte izquierda
superior de la franja blanca tiene, a todo color, el Escudo de Armas de la
ciudad Decreto N° 10 de la Alcaldía de Maracaibo
4.- El Escudo del Municipio Maracaibo.
El Escudo de Armas de la ciudad de Maracaibo (Venezuela) fue
otorgado por el Rey de España Felipe IV como símbolo de honor y señorío
mediante la real cédula del 20 de junio de 1634. El texto "muy noble y
leal" de la banda que posee el escudo, es el título otorgado a la ciudad
de Maracaibo el 21 de marzo de 1813 por la Corte General y Extraordinaria de
España en virtud de que la ciudad no se adhirió al movimiento independentista
iniciado en 1810.
El escudo está conformado por dos columnas y un navío en el
medio, como símbolo de la barra del lago de Maracaibo. Las fechas del escudo de
armas del municipio Maracaibo -1634 en la banda desplegada a la derecha y 1965
a la izquierda-, indican el año de la concesión del escudo autorizado por el
Rey Felipe IV y el año de su readaptación por parte del Concejo Municipal del
Distrito Maracaibo (hoy Municipio Maracaibo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario